MANAGUA – Con emoción y gratitud, Gioconda Belli recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2025, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Cultura de México, por unanimidad del jurado. El galardón está dotado con 125.000 dólares y está destinado a autores cuya obra contribuya significativamente al patrimonio literario en lengua española.
La distinción reconoce “su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana” y “la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura”, elementos que el jurado destacó como esenciales de su trayectoria. Belli, nacida en Managua en 1948, ha cultivado una obra que abarca poesía, novela, ensayo y narrativa testimonial. Entre sus títulos más conocidos se encuentran La mujer habitada, El país de las mujeres y Las fiebres de la memoria.
Su trayectoria no ha estado exenta de compromiso político e intelectual. Participó activamente en los movimientos sandinistas en la década de 1970 y posteriormente asumió una voz crítica contra el régimen del Daniel Ortega en Nicaragua. En 2023, le fue retirada la nacionalidad nicaragüense, acto que ella calificó como un “exilio de la resistencia”.

En su discurso de aceptación del premio, Belli expresó que el reconocimiento es “un honor”, y añadió que lo dedicaba a su admirado escritor mexicano Carlos Fuentes, cuya obra la inspiró desde muy temprana edad. “Uno de los deslumbres más luminosos de mi vida como lectora fue leer La muerte de Artemio Cruz”, comentó.
Valor institucional y cultural
Este reconocimiento no solo afirma el valor literario de Gioconda Belli, sino que pone de relieve la contribución de las mujeres en la literatura hispanoamericana y su capacidad para articular memoria, historia y estética. Su obra representa un puente entre lo personal y lo colectivo, entre el testimonio individual y la narrativa de un país y una región. En un momento en que la libertad de expresión y la memoria cultural enfrentan grandes desafíos, su voz adquiere aún más relevancia.
Con información e imágenes de:
El País
Cadena SER
infobae