Marketing de oportunidad: cómo un fabricante alemán convirtió la escena del crimen en un anuncio

Marketing de oportunidad: cómo un fabricante alemán convirtió la escena del crimen en un anuncio

El uso de una herramienta de trabajo para el robo en el Museo del Louvre es aprovechado por el fabricante para promocionar las cualidades de su producto. Un instrumento de comunicación puede ser inmediato, relevante y sorprendente.


 

Todo empieza en París

Una mañana cualquiera de octubre de 2025, el histórico museo parisino reabrió sus puertas para recibir visitantes como en tantas otras ocasiones, sin imaginar que estaba a punto de ser noticia por un robo que diseminaría titulares por todo el mundo . Cuando el golpe se consumó —en menos de diez minutos, los ladrones accedieron a la galería Apolo mediante un camión con grúa, arrancaron vitrinas, cortaron vidrio y se escaparon en moto con joyas valuadas en decenas de millones de euros— la atención se centró inmediatamente en el asalto, el valor de la botín, la seguridad del museo. 

Sin embargo, en una curiosa e inesperada vuelta de tuerca, también se centró en el equipo que los ladrones utilizaron: la grúa-montacargas empleada para subir hasta la ventana era de una marca alemana, la Böcker Maschinenwerke GmbH, con sede en Norte-Renania-Westfalia. 

El director general de la compañía, Alexander Böcker, de 42 años, y al frente de una empresa familiar de tres generaciones, relató que cuando vio las imágenes del robo reconoció el modelo: 

“Tan pronto como quedó claro que nadie había resultado herido, pensamos cómo podríamos aprovecharlo con un toque de humor”.

 

Bocker-escalera-marketing


Y fue su esposa quien tuvo la idea de crear el eslogan para las publicaciones en las cuentas de Instagram, LinkedIn y Facebook de la empresa.

 

La campaña: “Cuando hay que ir rápido”

Al día siguiente del robo, Böcker Maschinenwerke GmbH publicó en sus redes sociales una fotografía del montacargas estacionado frente al Louvre, acompañado del texto «Wenn's mal wieder schnell gehen muss» (“Cuando hay que ponerse en marcha rápidamente”). El aviso añadía que su modelo “Agilo” puede transportar hasta 400 kg de “sus objetos preciados” con un motor “tan silencioso como un susurro”. 

Lejos de mostrarse en tono institucional o sobrio, la empresa apostó por la ironía: un equipo que había intervenido —sin conocimiento por parte del fabricante— en un hecho delictivo de gran repercusión mundial se convirtió en protagonista de una pieza de marketing que no buscaba ocultar la asociación, sino explicitarla con humor y agilidad. 

 

alexander-bocker

 

El mismo Böcker se vio sorprendido por la respuesta online que obtuvo:

“Esperábamos atraer un poco de atención y generar buen humor, pero la respuesta fue abrumadora... puedo entender que no todo el mundo comparta este sentido del humor, pero la gran mayoría se rio a carcajadas.”

 

Marketing de oportunidad: ¿por qué funciona? 

En la teoría del “newsjacking” —estrategia que consiste en insertar una marca o un producto dentro de un suceso de actualidad para ganar visibilidad— el momento es tan importante como el mensaje. Tal como describe el experto David Meerman Scott: 

«el mejor momento para hacer la publicidad es justo después de que la noticia estalla y antes de que los medios se saturen». 

 

Böcker supo capturar ese instante: un robo en el Louvre, gigantesco en notoriedad, con una imagen potente —la grúa frente al museo— y una vinculación directa, aunque obviamente accidental, al hecho. Aprovechó ese vínculo para que su mensaje llegara no sólo al mercado tradicional de grúas y montacargas, sino al público general: la imagen se viralizó, los medios lo mencionaron, se habló del vídeo, de la empresa que “se apuntó” al robo sin quererlo y que lo convirtió en promoción.

 

El aspecto subconsciente

Desde un punto de vista psicológico, esta campaña se apoya en varias claves:

  • La sorpresa: normalmente una maquinaria industrial no se asocia con un robo al Louvre; el choque genera interés.
  • El contraste: de un acto grave, ilegal se genera un mensaje ligero, casi irreverente, que atrapa por la disonancia.
  • La autoridad del contexto: el Louvre es quizá el museo más famoso del mundo. Vincularse aunque sea tangencialmente implica “estar en la conversación global”.
  • La velocidad y la audacia: en marketing de oportunidad el que reacciona más rápido obtiene una fracción mayor de atención antes de que la noticia sea vieja. Böcker movió sus redes apenas dos días después.
  • El posicionamiento indirecto: la empresa no se presenta como glorificadora del crimen, sino como fabricante profesional que “provee los mejores equipos, incluso para los más decididos”. Esa ambigüedad deliberada genera conversación.

 

Claro que esta táctica conlleva riesgos —la asociación con un delito podría volverse negativa— pero Böcker manejó bien el matiz: insistió en que no tenían nada que ver con los ladrones, que el robo era “absolutamente reprobable”, pero que el hecho fue una oportunidad para mostrar su producto. 

 

Otros ejemplos exitosos de marketing de oportunidad

La estrategia de “newsjacking” no es nueva, es algo que se ha venido haciendo desde hace décadas. A continuación, algunos casos emblemáticos de cómo marcas distintas supieron aprovechar eventos de gran difusión para posicionarse:

 

— Oreo durante el apagón del Super Bowl XLVII (2013)

Cuando un corte de electricidad sorprendió a los espectadores del Super Bowl, Oreo reaccionó al instante con el tuit “You can still dunk in the dark” (“Todavía puedes mojarla en la oscuridad”), acompañado de una imagen sencilla de la galleta sobre fondo negro. Fue una jugada de marketing casi improvisada, pero la rapidez y relevancia hicieron que obtuviera un enorme alcance.

 

— IKEA y el compromiso real británico (2018)

En 2018, ante el anuncio del compromiso de los príncipes británicos, Príncipe Harry y Meghan Markle, IKEA lanzó un anuncio que mostraba una silla blanca de sus colecciones habituales bajo el texto “Ikea tiene un regalo para cada relación. Incluso las reales.” Esta acción aprovechó un evento de cobertura mediática mundial para reubicar una pieza cotidiana en el centro de una narrativa de gran escala.

 

Marketing-oportunidad-IKEA


 

— Kit Kat frente al “Bendgate” del iPhone 6 Plus (2014)

Cuando se hizo viral que el iPhone 6 Plus podía doblarse bajo presión, Kit Kat tuiteó: “We don’t bend, we #break” (“Nosotros no nos doblamos, nosotros nos rompemos”). Un guiño al problema ajeno que refuerza su valor propio: la barra de chocolate que cruje. Una conexión ágil, ingeniosa, que aprovechó un momento concreto.

marketing-oportunidad-kit-kat


 

El newsjacking —marketing de oportunidades una herramienta potente, que permite a las marcas montarse en el «tren de la actualidad» y cambiar el chip de comunicación: de «hablo de mi producto» a «participo de una conversación global que interesa». Pero también es una herramienta delicada: mal usada, o hecha a destiempo puede parecer oportunista, irrelevante o hasta irresponsable. 

Como toda apuesta de visibilidad, requiere preparación, buen juicio y velocidad. En los tiempos de inmediatez de las redes sociales y audiencias saturadas, el que domina el instante puede convertirse en protagonista de la historia. Y así, lo que empezó como un robo al Louvre o un apagón deportivo, termina por convertirse en un mensaje de marca que dialoga con el subconsciente y se pone a la par de lo cultural.

 

 

Con información e imágenes de:

The New Daily

blue News

stern.de

davidmeermanscott.com