La obra titulada Naturaleza muerta con guitarra (1919), valorada en 600.000 €, fue localizada por la Policía Nacional en Madrid tras su desaparición en el traslado hacia una exposición en Granada. Las pesquisas apuntan a que la pieza nunca abandonó un edificio de la capital española.
En un giro inesperado de los hechos, la Policía Nacional ha recuperado en Madrid la obra del pintor malagueño Pablo Picasso titulada Naturaleza muerta con guitarra, la cual había sido reportada como desaparecida desde el pasado 3 de octubre, cuando debía viajar a la ciudad de Granada para integrarse en la exposición Bodegón: La eternidad de lo inerte, organizada por la Fundación CajaGranada.
Según fuentes de la investigación, la obra —una pequeña pieza de apenas 12,7 × 9,8 cm— no llegó a subir al camión encargado de su traslado desde Madrid a Granada, lo que sugiere que jamás abandonó la capital. El 10 de octubre se presentó la denuncia formal ante la Policía al detectarse la ausencia de esta pieza en el desembalaje de las 56 obras que formaban parte del envío.
El descuido parece de novela: la empresa de transporte recogió las obras en un edificio de la avenida Pío XII en Madrid, pero uno de los paquetes quedó abandonado en el portal. Una vecina del inmueble lo recogió creyendo que era un paquete doméstico y, posteriormente, al enterarse de la investigación, lo entregó a las autoridades. El paquete aún conservaba el precinto original, lo que facilitó su identificación por parte de los peritos de la Policía Científica.
Mientras tanto, la Brigada de Patrimonio Histórico mantiene la investigación abierta para esclarecer por qué el protocolo de traslado falló —en particular, la ausencia de numeración en los embalajes, que dificultó el control de inventario. Desde Fundación CajaGranada han indicado que esperan poder incorporar la obra a la muestra tan pronto como las diligencias lo permitan.
La casa de subastas Bonhams ha anunciado una ambiciosa venta de colecciones del recordado actor Gene Hackman, fallecido en febrero de 2025 a los 95 años. En la puja se incluyen trofeos, relojes, obras de arte –algunas creadas por el propio Hackman– y numerosos objetos de su vida privada y profesional.
En toda muestra de arte moderno, cada vez más visitantes experimentan un particular sentimiento al estar frente a una instalación, una obra abstracta o una pieza provocadora. Y solo atinan a preguntarse — ¿y esto qué es?
La cuarta edición de la feria internacional llega a París como cita clave del arte contemporáneo mundial, del 24 al 26 de octubre de 2025, bajo la cúpula histórica del Grand Palais.