Tres obras para conocer a Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

Tres obras para conocer a Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

El autor propone estas novelas emblemáticas que revelan su humor, su ironía y mirada desconcertada sobre Barcelona, la historia y la condición humana.


 

La ciudad también es un personaje

Eduardo Mendoza no es simplemente uno de los escritores españoles contemporáneos más reconocidos —galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025—, sino también un narrador que ha sabido combinar géneros, tonos y perspectivas con una precisión poco habitual. Desde sus inicios en la convulsa Barcelona de principios del S. XX hasta incursiones en la parodia cómica o la sátira social, su obra ofrece una entrada plural y atractiva para nuevos lectores. A continuación, tres libros que podrían servir como puerta de entrada ideal al universo Mendoza.

 

La verdad sobre el caso Savolta (1975)

En la Barcelona de 1917-1919, una empresa armamentística entra en crisis, los conflictos obreros y la corrupción convergen, y un joven abogado se ve envuelto en una trama de asesinatos, revueltas y poder.

la-verdad-sobre-el-caso-savolta

La verdad sobre el caso Savolta es la primera novela publicada de Mendoza, y ya en ella se aprecia el talento singular del autor: mezcla de novela histórica, intriga policíaca y sátira social. Ambientada en una ciudad que bulle por los cambios —la Barcelona de comienzos del siglo XX— la obra presenta al protagonista Javier Miranda, recién llegado a la ciudad, que intenta darle sentido a los turbios sucesos que se desencadenan alrededor de la poderosa empresa Savolta. 

Mendoza utiliza un tono irónico y paródico que contrasta con el trasfondo serio de la novela —conflictos laborales, juego de influencias, violencia silenciosa—. En lugar de ceñirse a una narrativa solemne, introduce giros de humor y trazos de lo absurdo, lo cual le permite una doble mirada: tanto hacia la realidad histórica como hacia la farsa humana que se esconde tras ella. Un elemento destacable es la estructura narrativa fragmentada que utiliza en su primera parte, y que va ganando coherencia y ritmo conforme avanza el relato, lo que refuerza el efecto de descubrimiento gradual para el lector. 

Para alguien que aún no lee a Mendoza, este libro ofrece una “entrada mayor” en su mundo literario: la ciudad se convierte en personaje, la intriga es el motor, y el humor la válvula de escape. Es un clásico de la narrativa española contemporánea que demuestra por qué Mendoza se convirtió en referencia. 

 

La ciudad de los prodigios (1986)

El relato sigue a Onofre Bouvila, inmigrante pobre convertido en magnate sin escrúpulos, en la Barcelona entre la Exposición Universal de 1888 y la de 1929, un retrato expansivo de la ciudad y de sus transformaciones sociales.

La-ciudad-de-los-prodigios
Esta novela representa quizá el gran “evento literario” de Mendoza en lo que a alcance se refiere. En ella, Barcelona no es solo escenario, sino laboratorio de ambición, progreso y decadencia. Onofre Bouvila surge de la miseria, se abre camino entre oportunidades y trampas, y llega a la cumbre del poder económico y delictivo. Según la reseña de Planeta, la obra es “un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo de los mitos y fastos locales”. 

Lo que hace destacada a esta novela es la amplitud de su mirada: políticas, arquitectura, anarquismo, la teatralidad de una ciudad en transformación, todo se conjuga con el sentido del humor, la ironía y la crítica social de Mendoza. En la Agencia Literaria Carmen Balcells se destaca que, bajo el “genio de la escritura renversant”, Mendoza “pone en escena con humor contemplativo, entre lo absurdo y lo cáustico” la ciudad, sus habitantes y sus tensiones. 

Para el lector que busca algo más ambicioso, esta novela es ideal: combina narración clásica con mirada contemporánea, personajes que parecen arquetipos pero revelan capas, y una ciudad que vive su época clave. Es una lectura que abre horizontes sobre la narrativa española moderna.

 

Sin noticias de Gurb (1990)

Un extraterrestre llamado Gurb desaparece en la Barcelona pre-olímpica; su compañero escribe un diario de supervivencia, mientras observa con ojos alienígenas lo absurdo de la vida humana.

sin-noticias-de-gurb-eduardo-mendoza


Aquí la propuesta de Mendoza cambia radicalmente de tono pero no de ambición. Con este relato breve, satírico y absolutamente original, el autor abandona la solemnidad histórica para adentrarse en lo lúdico, lo absurdo, lo reflexivo bajo máscara de comedia. Según Balcells: 

“En este relato de carácter paródico y satírico, la invención de Mendoza convierte la Barcelona cotidiana y absurda en el escenario de una carnavalada”. 

La obra funciona en varios niveles: es humor puro —un extraterrestre que adopta la apariencia de una famosa cantante y desaparece—, es radiografía de lo urbano y lo humano: vista desde fuera, la ciudad y sus costumbres se vuelven extrañas. Y no deja de ser también una crítica ligera de la condición contemporánea. El propio Mendoza la considera probablemente “el más excéntrico” de sus libros. 

Para quienes buscan una lectura más ligera sin renunciar a profundidad, Sin noticias de Gurb es una elección acertada: divertida, breve, sorprendente, y muestra otra cara de Mendoza que quizá no se esperaba.

 

Para concluir

Estas tres obras cubren diferentes facetas del talento de Eduardo Mendoza: la novela de estructura compleja y crítica social, la epopeya urbana con humor y ambición, y la parodia satírica que divierte, a la vez que hace pensar. Cada una abre una puerta diferente, así que quien elija adentrarse en su obra encontrará un autor versátil, estimulante, que juega con los géneros y con la ciudad, y que convierte la lectura en una experiencia a la vez ligera y profunda. 

Leer a Mendoza es aceptar la invitación a mirar el mundo con ironía, curiosidad y la certeza de que la ciudad… también es personaje.

 

 

 

Con información e imágenes de:

Agencia Balcells

Lecturalia

Resumen de Libros

elconfidencial.com