Por Maria Peraza08 Sep, 20254 minutos de lectura 7 vistas
0 comentarios 0 me gusta
El periodista y escritor dominicano Raúl Miranda ha publicado su primera novela, El Caso Maldini, una obra de investigación que explora los límites entre el periodismo y el poder en la República Dominicana. La historia sigue al periodista Robert Luna, quien, tras la muerte de una reconocida presentadora de televisión, se ve envuelto en una trama de conspiración.
El periodista dominicano Raúl Miranda ha dado un paso significativo en su carrera literaria con la publicación de su primera novela, El Caso Maldini. Originalmente concebida como un guion cinematográfico en 2019, la historia fue adaptada al formato literario tras la interrupción del proyecto por la pandemia. Miranda, conocido por su labor periodística, ha logrado fusionar su experiencia en el campo con su pasión por la narrativa, ofreciendo a los lectores una obra que trasciende los géneros.
La trama de la novela se centra en la muerte de Natalia Maldini, una célebre presentadora de televisión encontrada sin vida en un hotel de Santo Domingo. Aunque el hecho parece un suicidio, el periodista Robert Luna descubre lo contrario. Sin embargo, investigar lo ocurrido implica un sacrificio personal: todas las pruebas apuntan a Álvaro González, su mejor amigo y jefe en el diario La República, hijo del poderoso candidato presidencial Rodolfo González. Con un testigo que todos intentan silenciar y un segundo cadáver que confirma sus sospechas, Luna se enfrenta a una conspiración que alcanza las más altas esferas del poder dominicano.
Miranda ha señalado que la novela plantea al lector una pregunta inevitable: ¿qué haría yo en esta situación? Cada decisión de Robert Luna está marcada por dilemas morales que confrontan al lector con su propia noción de lealtad, justicia y verdad. La obra invita a reflexionar sobre los límites del periodismo y el poder, y sobre hasta dónde una persona estaría dispuesta a llegar por descubrir la verdad.
El Caso Maldini ya está disponible en formato digital e impreso a través de Amazon, en lo que significa el debut novelístico de Miranda y ofrece a los lectores un thriller que los hará cuestionarse constantemente.
El historiador dominicano Amadeo Julián fue galardonado con el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2025 por su ensayo Economía, circulación monetaria, población y Real Hacienda en Santo Domingo en los siglos XVI, XVII y XVIII.
El escritor, economista y gestor cultural Félix “Felucho” Jiménez presenta el próximo 18 de septiembre su última investigación, un compendio enciclopédico que rescata la historia del bolero en Iberoamérica, con biografías de más de 300 figuras claves del género. El evento tendrá lugar en el Salón Octagonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo.
La Fundación Cultural Verónica Sención junto al Café Literario presentan un volumen colectivo que reúne reflexiones de escritores dominicanos sobre la vida y obra del Nobel colombiano, con ilustraciones inspiradas en la exposición Macondo de José Cestero.