Por Maria Peraza10 Sep, 20254 minutos de lectura 143 vistas
0 comentarios 0 me gusta
El afamado novelista británico presenta What We Can Know, una novela postapocalíptica de misterio literario ambientada en un Reino Unido devastado, donde el académico Tom Metcalfe busca un poema perdido.
Ian McEwan, autor galardonado con el Booker Prize, regresa con What We Can Know (Lo Que Podemos Saber), una novela que fusiona misterio, emoción y reflexión en un mundo transformado por catástrofes. Ambientada en un Reino Unido devastado por el cambio climático y en ruinas —con vastas zonas inundadas en un archipiélago natural—, la trama inicia en 2119, donde el académico Tom Metcalfe investiga un poema perdido, “A Corona for Vivien”, leído en una cena en 2014 y nunca más escuchado.
Entre crimen, amor y sobrevivencia, Lo que podemos saber explora los límites del conocimiento humano y nuestra responsabilidad moral frente al legado que dejaremos.
Temas universales desde lo íntimo
McEwan describe su obra como “ciencia ficción sin ciencia”, apelando al corazón humano frente al desastre. A través de una historia que combina búsqueda, crimen, venganza, romance, enfermedad mental, e incluso fama y poesía, urge al lector a reflexionar sobre nuestra capacidad de sobrevivir incluso tras el colapso.
Según reseñas tempranas, la novela posee una ambición filosófica. Refiere una reseña de Kirkus que califica el texto como ficción distópica y un “tour de force filosófico”. La crítica de Mail on Sunday destaca su misterio bibliográfico cargado de profundas meditaciones sobre la memoria y la identidad.
Una voz consolidada, con mirada crítica al presente
En una entrevista reciente en The Times, McEwan reflexiona sobre la moralidad y la responsabilidad frente a los desafíos globales: el cambio climático, la amenaza nuclear y el legado que dejamos. Describe la novela como una manifestación de “frágil optimismo” frente al colapso social, mientras imagina cómo nos juzgarán las futuras generaciones.
Además, la versión audiolibro, narrada por David Rintoul y Rachel Bavidge, expande su alcance con una interpretación emocional profunda de este futuro inundado de memoria y silencio.
En síntesis
Detalle
Valor
Título original
What We Can Know
Autor
Ian McEwan
Publicación
16 de septiembre (Alfred A. Knopf), 18 de septiembre (Jonathan Cape UK)
Género
Ciencia ficción; novela postapocalíptica y misterio literario
Protagonista
Tom Metcalfe, académico en busca de un poema perdido
Temas centrales
Memoria, tiempo, identidad, crimen, supervivencia, legado moral
De antropólogo a médico, de guionista a narrador exitoso, Michael Crichton transformó su formación científica en novelas-thrillers que desafiaron los límites entre la ficción y la tecnología, y dejaron una huella perdurable en la cultura popular.
El escritor Eduardo Mendoza, oriundo de Barcelona, ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, que se entregará mañana viernes 24 en el Teatro Campoamor de Oviedo.