UNESCO anuncia 11 becas completas para mujeres líderes en gestión cultural en su 7ª edición en Perú

UNESCO anuncia 11 becas completas para mujeres líderes en gestión cultural en su 7ª edición en Perú

La convocatoria 2025 de la Beca Gestoras Culturales, impulsada por UNESCO en alianza con instituciones peruanas, otorgará once becas completas y ‘media becas’ para fortalecer la gestión cultural con enfoque de género e inclusión regional.

En su séptima edición, la Beca Gestoras Culturales, promovida por UNESCO Perú, el MALI, la UARM, la UPC y la Universidad Científica del Sur, y respaldada por el Ministerio de Cultura, ofrecerá 11 becas integrales destinadas a mujeres que lideran iniciativas culturales en organizaciones civiles o instituciones públicas.

Desde su lanzamiento en 2020, la beca ha beneficiado a 28 gestoras culturales de 10 regiones del país, incluyendo Amazonas, Ucayali, Cusco, Junín y Lambayeque, entre otras. Este año, la convocatoria también incluye medias becas adicionales otorgadas por el MALI y la UPC, extendiendo así las oportunidades formativas.

Las beneficiarias podrán elegir entre programas de especialización y diplomados en instituciones aliadas como el MALI, la UARM, la UPC o la Científica del Sur. Cada candidata puede postular a un solo programa, seleccionando la oferta que mejor se ajuste a su perfil, modalidad y disponibilidad.

Ganadoras de la Beca Gestoras Culturales

Pieza Ganadoras Beca Gestoras 2025_02-02.jpg
Pieza Ganadoras Beca Gestoras 2025_03-03.jpg
 

La iniciativa tiene como prioridad a mujeres que residan fuera de Lima Metropolitana y pertenezcan a grupos con acceso vulnerado, como pueblos originarios, afroperuanos o comunidades con discapacidad o diversidad sexual, contribuyendo así a cerrar brechas en el sector cultural.

Guiomar Alonso Cano, representante de UNESCO en Perú, subrayó:

“Esta beca refleja nuestro compromiso con mujeres que transforman sus comunidades mediante la cultura”.

Por su parte, Luis Enrique Ramírez (MALI), Carina Moreno (UARM) y Erika Lastra (UPC) señalaron el valor de esta iniciativa como plataforma para profesionalizar la gestión cultural con enfoque de género y equidad territorial.

 

Con información e imágenes de: 

https://www.unesco.org