Por Maria Peraza01 Aug, 20251 minutos de lectura 79 vistas
0 comentarios 0 me gusta
La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCSD presentó una muestra fílmica y fotográfica que destaca la identidad cultural e histórica de San Pedro de Macorís, con producciones realizadas por estudiantes de Comunicación y Publicidad.
Actualidad
La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), a través de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, inauguró la exposición “San Pedro de Macorís: tierra de sabor, béisbol, arte y cultura”, una muestra audiovisual y fotográfica creada por estudiantes de las carreras de Publicidad y Comunicación Social.
La exhibición, desplegada en la Biblioteca Octavio A. Cardenal Beras Rojas, incluye una colección de cortometrajes, documentales, reportajes y fotografías que retratan la riqueza cultural, gastronómica y artística de la provincia portuaria. El montaje combina miradas académicas con narrativas audiovisuales vinculadas a su historia y entorno local.
La apertura contó con presentaciones del Grupo de Danza UCSD y estuvo liderada por autoridades académicas como Ynmaculada Torres (vicerrectora académica), Lucivel Ávila (decana de la Facultad), y el cineasta y comunicador Danilo Reynoso, quien presidió el jurado evaluador.
El evento también contó con la participación de Josefina Matrillé y Miguel Vega, directores de las Escuelas de Publicidad y Comunicación Social, respectivamente. Además, la exposición rindió homenaje al Dr. Franklin Peña mediante la proyección de un audiovisual que resalta su labor como médico, educador y artista, quien recibió un reconocimiento institucional.
La premiación distinguió los trabajos más sobresalientes en dos categorías:
Categoría
Tercer lugar
Segundo lugar
Primer lugar
Audiovisual
Sabor a malecón – Mayic Javier y Omely Lucía Figuereo
Basura en la costa – Sidney Cabral
San Pedro de Macorís, donde el pasado sigue hablando – Lianna Camila Rodríguez & Joelys Massiel Paniagua
Fotografía
Vale más lo que no está colgado – Lesly Ernestina Mota
Río herido – Paola Massiel Solís
El corazón de San Pedro de Macorís – Esmerlyn Edwardo Rosario
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de agosto, con entrada gratuita. La premiación se efectuó en el salón principal de la biblioteca universitaria.
La casa de subastas Bonhams ha anunciado una ambiciosa venta de colecciones del recordado actor Gene Hackman, fallecido en febrero de 2025 a los 95 años. En la puja se incluyen trofeos, relojes, obras de arte –algunas creadas por el propio Hackman– y numerosos objetos de su vida privada y profesional.
La obra titulada Naturaleza muerta con guitarra (1919), valorada en 600.000 €, fue localizada por la Policía Nacional en Madrid tras su desaparición en el traslado hacia una exposición en Granada. Las pesquisas apuntan a que la pieza nunca abandonó un edificio de la capital española.
En toda muestra de arte moderno, cada vez más visitantes experimentan un particular sentimiento al estar frente a una instalación, una obra abstracta o una pieza provocadora. Y solo atinan a preguntarse — ¿y esto qué es?