Por Maria Peraza01 Sep, 20253 minutos de lectura 55 vistas
0 comentarios 0 me gusta
En la vigésima tercera función de No Me Quiero Ir de Aquí, la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, el legendario Rubén Blades sorprendió al público al subir al escenario para interpretar una fusión de la salsa de antaño con energía urbana contemporánea.
La noche del sábado 30 de agosto se convirtió en un hito musical en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan. Durante el bloque final del concierto número 23 de la residencia No Me Quiero Ir de Aquí, Rubén Blades apareció como invitado sorpresa y compartió escenario con Bad Bunny, lo que desató una ovación memorable entre los asistentes.
Blades y Bad Bunny interpretaron juntos el tema “Baile inolvidable”, demostrando una cómoda sintonía entre el reguetón y la salsa. A continuación, el maestro salsero regaló una versión de su clásico “Amor y control”, para uno de los momentos más impactantes de la residencia.
Este cruce de generaciones y géneros simbolizó una celebración de identidad y continuidad musical. Blades, conocido también como el “Poeta de la Salsa”, reafirmó su vigencia ante una audiencia mayoritariamente joven y entregada.
En sus redes sociales, el artista expresó su gratitud: “De visita en la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico. Gracias por la invitación, Benito, y al público presente, gracias por la recepción”.
Esta residencia de Bad Bunny, que comenzó el 11 de julio y culminará el 14 de septiembre, ha sido clave en la escena musical de 2025 en Puerto Rico, con taquillas completamente agotadas y un elenco de invitados que abarca desde urbanos contemporáneos hasta figuras destacadas de otros géneros.
Rubén Blades dejó clara la fuerza duradera de su legado, mientras que Bad Bunny reafirmó su audacia artística al convocar a un icono de la salsa en su residencia innovadora. Este encuentro será recordado como uno de los momentos más emblemáticos del sonido latino de 2025.
La casa de subastas Bonhams ha anunciado una ambiciosa venta de colecciones del recordado actor Gene Hackman, fallecido en febrero de 2025 a los 95 años. En la puja se incluyen trofeos, relojes, obras de arte –algunas creadas por el propio Hackman– y numerosos objetos de su vida privada y profesional.
La obra titulada Naturaleza muerta con guitarra (1919), valorada en 600.000 €, fue localizada por la Policía Nacional en Madrid tras su desaparición en el traslado hacia una exposición en Granada. Las pesquisas apuntan a que la pieza nunca abandonó un edificio de la capital española.
En toda muestra de arte moderno, cada vez más visitantes experimentan un particular sentimiento al estar frente a una instalación, una obra abstracta o una pieza provocadora. Y solo atinan a preguntarse — ¿y esto qué es?