En vista del próximo lanzamiento de SANFIC Industria 2025 (20 de agosto), la Embajada dominicana en Chile y la Dirección General de Cine (DGCINE) anunciaron una destacada participación para posicionar al país como destino cinematográfico de primer orden en Latinoamérica.
En un acto de coordinación, el embajador Juan Cohen y la directora de la DGCINE, Marianna Vargas Gurillieva, reafirmaron el compromiso nacional de articular alianzas de producción audiovisual con Chile. “República Dominicana y Chile, también en el cine, somos el maridaje perfecto”, destacó Cohen, refiriéndose al potencial de colaboración artística y comercial entre ambas naciones . Vargas añadió que la participación dominicana representa “una apuesta por la internacionalización del cine nacional y la consolidación de alianzas estratégicas” que beneficien a los creadores locales .
En el festival, se realizará el panel “República Dominicana: Ventajas y Experiencias como socio de coproducción”, donde se presentarán los principales atractivos del país para la industria audiovisual, tales como:
- Un marco legal robusto e institucional estable.
- Incentivos fiscales contemplados en la Ley de Cine (Artículo 34).
- Mecanismos de devolución para inversión extranjera (Artículo 39).
- Infraestructura técnica en crecimiento y variedad de locaciones naturales .
El panel contará con la participación de figuras clave:
El productor dominicano Fernando Santos, el director chileno Matías Bize (Premio Goya 2011), María Victoria Hernández (representante de la Embajada y la DGCINE) y será moderado por Gabriela Sandoval, directora ejecutiva de SANFIC Industria .
Durante la rueda de prensa, también se anunció la selección de dos producciones dominicanas para participar en SANFIC “La Casa de Mamá” y “Brujas de la Isla”, que aspiran a posicionarse en circuitos internacionales . Complementando la agenda, se celebrará un Happy Hour dominicano patrocinado por Ron Barceló, diseñado como espacio de encuentro profesional con identidad caribeña .
Esta presencia dominicana se enmarca en una estrategia de largo plazo que busca consolidar a la República Dominicana como un hub audiovisual regional tras 15 años de implementación de la Ley de Cine. La iniciativa refuerza su rol como destino fílmico, socio de coproducción, receptor de inversión extranjera y exportador de talento creativo.
Con información e imágenes de:
https://elnuevodiario.com.do
https://lajornadadigital.com
https://sanficindustria.cl