Por Maria Peraza05 Sep, 20253 minutos de lectura 91 vistas
0 comentarios 0 me gusta
María Teresa Heras, conocida artísticamente como Teresa María, ha fallecido en su España natal. Su legado, como voz cantada de icónicos musicales como Mary Poppins, Sonrisas y lágrimas o My Fair Lady, trasciende generaciones. Su hijo, el músico Macaco, le dedicó un emotivo homenaje en redes sociales.
María Teresa Heras Garuz, nacida en Garrapinillos (Zaragoza), falleció el 31 de agosto de 2025, según comunicó su hijo Daniel Carbonell Heras, más conocido como Macaco. La cantante padecía Alzheimer desde hacía algunos años.
Con registro de mezzosoprano y formada inicialmente en música lírica, pronto se volcó en la canción ligera y el doblaje musical. Entre sus aportaciones más memorables se cuentan las voces cantadas en español de Julie Andrews (Mary Poppins, Sonrisas y lágrimas), Audrey Hepburn en My Fair Lady, así como personajes en Chitty Chitty Bang Bang, Doctor Dolittle y Millie, una chica moderna, entre otros títulos emblemáticos. También ha grabado varios discos de canciones de moda en los años 60 en España.
Su hijo Daniel “Macaco” compartió en Instagram una despedida cargada de cariño:
“Ya se fue mi mami, mi cucurrina, mi reina mora… cuidadora y guerrera, con un arte que no te lo acababas… nuestra transmisión de pensamiento… sigue hasta el infinito y más allá… Te esperaste a que estuviéramos todos para irte. Vuela alto, mami.”
Esta conexión musical y afectiva inspiró a Macaco para lanzar en 2024 “La memoria del corazón”, una canción que funde su voz con la de su madre como gesto de homenaje y conciencia sobre el Alzheimer, cuyos beneficios se destinaron a la Fundación Alzheimer España.
Legado cultural y personal
Teresa María fue una pionera en su oficio, enfrentando los prejuicios de su tiempo para hacer de la interpretación musical su vocación auténtica. Aunque llegó a recibir ofertas para internacionalizar su carrera, priorizó siempre a su familia, un gesto de entrega que define su propia narrativa .
Hoy, su voz sigue viva en el imaginario colectivo: en canciones que evocan infancia, fantasía, coraje y ternura. No solo fue un referente artístico, sino también un faro inspirador para las futuras generaciones de intérpretes.
Más allá del ovacionado talento, Teresa María encarnó el poder de un vínculo donde la música sostuvo lo humano. Transformó canciones en abrazos, melodías en memoria. Todo el arco cultural iberoamericano coincide en que su figura merece rescatarse desde el homenaje profundo, con una serie dedicada a antiguas voces que marcaron la infancia de miles y acompañar los perfiles de madres artísticas cuya estela sigue resonando.
La casa de subastas Bonhams ha anunciado una ambiciosa venta de colecciones del recordado actor Gene Hackman, fallecido en febrero de 2025 a los 95 años. En la puja se incluyen trofeos, relojes, obras de arte –algunas creadas por el propio Hackman– y numerosos objetos de su vida privada y profesional.
La obra titulada Naturaleza muerta con guitarra (1919), valorada en 600.000 €, fue localizada por la Policía Nacional en Madrid tras su desaparición en el traslado hacia una exposición en Granada. Las pesquisas apuntan a que la pieza nunca abandonó un edificio de la capital española.
En toda muestra de arte moderno, cada vez más visitantes experimentan un particular sentimiento al estar frente a una instalación, una obra abstracta o una pieza provocadora. Y solo atinan a preguntarse — ¿y esto qué es?