Por Maria Peraza21 Aug, 20253 minutos de lectura 104 vistas
0 comentarios 0 me gusta
El muñeco Labubu, personaje de la firma china Pop Mart, ha disparado las ventas al duplicar las ganancias netas del primer semestre de 2025. Con sólidas cifras y proyecciones millonarias, esta fiebre cultural ha convertido a Labubu en un símbolo global del coleccionismo contemporáneo.
SHANGHÁI. – La marca pop china Pop Mart registró un impacto financiero sin precedentes gracias a su muñeco coleccionable Labubu, alcanzando un beneficio neto de 4 574 millones de yuanes (546 millones €) en la primera mitad de 2025, un aumento de 396 % con respecto al año anterior (921 millones yuanes).
El volumen de ventas alcanzó 13 876 millones de yuanes (1.656 millones €), un crecimiento del 204 % interanual. La línea The Monsters, bajo la cual figura Labubu, creció 667 %, siendo el motor principal del boom.
La fiebre Labubu ha traspasado lo digital y crea fenómenos globales: desde apariciones en SAGs, colas interminables para comprar unas botitas exclusivas, e incluso revendedores que ofrecen versiones por hasta $7 000 USD. Adicionalmente, la empresa anunció una versión mini del muñeco y avanza en la creación de parques temáticos, tras inaugurar Pop Land en Pekín.
La casa de subastas Bonhams ha anunciado una ambiciosa venta de colecciones del recordado actor Gene Hackman, fallecido en febrero de 2025 a los 95 años. En la puja se incluyen trofeos, relojes, obras de arte –algunas creadas por el propio Hackman– y numerosos objetos de su vida privada y profesional.
La obra titulada Naturaleza muerta con guitarra (1919), valorada en 600.000 €, fue localizada por la Policía Nacional en Madrid tras su desaparición en el traslado hacia una exposición en Granada. Las pesquisas apuntan a que la pieza nunca abandonó un edificio de la capital española.
En toda muestra de arte moderno, cada vez más visitantes experimentan un particular sentimiento al estar frente a una instalación, una obra abstracta o una pieza provocadora. Y solo atinan a preguntarse — ¿y esto qué es?