Por Maria Peraza18 Sep, 20252 minutos de lectura 59 vistas
0 comentarios 0 me gusta
La Fundación Ramón Oviedo ha alertado sobre falsificaciones crecientes de la obra del maestro pintor dominicano y exhorta a quienes posean piezas atribuidas a él —cuadros, grabados, esculturas— a acudir para su autenticación.
En respuesta al creciente riesgo de falsificación de la obra del maestro Ramón Oviedo —fallecido en 2014—, la Fundación Ramón Oviedo ha hecho un llamado público para que quienes posean piezas —cuadros, dibujos, grabados o esculturas— se acerquen a la institución con el fin de autenticar sus obras. El objetivo es salvaguardar tanto su valor artístico como el económico, y asegurar que el legado del pintor dominicano no sea distorsionado ni aprovechado indebidamente.
Omar Molina Oviedo, presidente de la fundación, resaltó que esta es la única entidad con facultades legales para certificar obras de Ramón Oviedo, representar su imagen y manejar cualquier asunto relativo a su legado. Indicó además que los interesados deben investigar la procedencia de las piezas y su aparición en medios formales como catálogos, exposiciones o monografías, antes de validar su autenticidad con la fundación.
La entidad, dirigida por los hijos y nietos del maestro desde 2014, advierte sobre el aumento acelerado del precio de las obras de Oviedo, lo que ha convertido su obra en una inversión atractiva —y por eso vulnerable. Molina Oviedo subrayó que la Fundación tomará medidas tanto en el ámbito jurídico como social para proteger el patrimonio artístico y prevenir que falsificadores se aprovechen del nombre y la fama del creador.
La casa de subastas Bonhams ha anunciado una ambiciosa venta de colecciones del recordado actor Gene Hackman, fallecido en febrero de 2025 a los 95 años. En la puja se incluyen trofeos, relojes, obras de arte –algunas creadas por el propio Hackman– y numerosos objetos de su vida privada y profesional.
La obra titulada Naturaleza muerta con guitarra (1919), valorada en 600.000 €, fue localizada por la Policía Nacional en Madrid tras su desaparición en el traslado hacia una exposición en Granada. Las pesquisas apuntan a que la pieza nunca abandonó un edificio de la capital española.
En toda muestra de arte moderno, cada vez más visitantes experimentan un particular sentimiento al estar frente a una instalación, una obra abstracta o una pieza provocadora. Y solo atinan a preguntarse — ¿y esto qué es?