Expertos llaman a reforzar la alfabetización digital en el marco del Plan LEA

Expertos llaman a reforzar la alfabetización digital en el marco del Plan LEA

Durante el Congreso Internacional de Alfabetización y Comprensión Lectora convocado por el Plan LEA en Santo Domingo, especialistas dominicanos subrayaron la necesidad de integrar competencias digitales en la enseñanza de la lectura y escritura.


 

SANTO DOMINGO – En el marco del Congreso Internacional sobre Alfabetización y Comprensión Lectora organizado por el programa educativo Plan LEA, celebrado recientemente en la capital dominicana, un grupo de expertos nacionales e internacionales abordó la urgencia de incorporar la alfabetización digital como parte integral del aprendizaje de la lectura y la escritura.

El especialista en tecnología educativa José Armando Tavárez enfatizó que el país cuenta con más de 4.000 planteles escolares conectados a internet, sin embaro, añadió:

“…unos 3 400 centros demandan más de 16.000 pizarras interactivas, de las cuales apenas 1 .00 están en almacén, lo que evidencia una disparidad entre infraestructura y uso real”. 

 

Tavárez abogó por la figura de un “coordinador TIC” en cada institución educativa, una persona que oriente y dinamice el uso efectivo de las tecnologías de la información en el aula. Además, mencionó la necesidad de que los docentes participen en talleres prácticos sobre herramientas emergentes como ChatGPT, Copilot o Gemini, para favorecer la comprensión lectora en entornos digitales. 

 

medios-digitales-en-educacion


 

Por su parte, la vicerrectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Lillian Castillo, instó a los maestros a trabajar con diversidad textual: no sólo libros impresos, sino también vídeos, videojuegos educativos, mapas interactivos y otros formatos digitales que capten el interés de los estudiantes. Y enfatizó:

“Cuando el niño trabaja con textos que realmente le gustan y en formatos que le resultan significativos —ya sea en pantalla o en papel—, se produce una conexión más profunda con el aprendizaje”. 

 

El evento, que contó con la moderación del editor en jefe del diario organizador, , también abordó la lectura hipertextual como nuevo escenario: el especialista Tavárez subrayó que los estudiantes de hoy consumen información en múltiples plataformas, por lo que es imprescindible enseñar pensamiento crítico, la habilidad para discernir fuentes, verificar datos y construir conocimiento en entornos digitales.

 

Relevancia

La propuesta de estos especialistas adquiere especial importancia en el contexto dominicano, donde se observa una dualidad entre la conectividad escolar y la persistente brecha de competencias digitales. Integrar la alfabetización digital no sólo fortalece la comprensión lectora, sino que también amplía las posibilidades de inclusión, innovación pedagógica y preparación para un mundo cada vez más digitalizado. Organizar la lectura y la escritura sobre soportes variados y herramientas interactivas puede marcar la diferencia en el aprendizaje significativo.

 

 

 

Con información e imágenes de:

Listín Diario

  Plan LEA