Supertramp fue formada en Londres en 1969, cuando Rick Davies y Roger Hodgson vendieron juntos una propuesta musical tras haber respondido a un anuncio en Melody Maker. Su gran salto al reconocimiento llegó con el álbum de 1974 Crime of the Century, primero de una serie de discos que los catapultarían a la fama.
El verdadero punto culminante fue Breakfast in America (1979), un álbum icónico que dominó las listas internacionales, vendió más de 20 millones de copias y les valió dos premios Grammy. Temas como “The Logical Song”, “Goodbye Stranger”, “Take the Long Way Home” y “Bloody Well Right” se convirtieron en himnos generacionales.

Supertramp alcanzó su máxima proyección durante los años 70 y el inicio de los 80, y logró consolidar su posición como una de las bandas más influyentes del rock progresivo-pop.
Separación y continuidad sin Roger Hodgson
El distanciamiento creativo y personal llevó a la salida de Roger Hodgson en 1983, quien se dedicó a su carrera como solista. Allí Davies se mantuvo como el único miembro original al frente de la banda. Supertramp continuó lanzando álbumes como Brother Where You Bound (1985), Free as a Bird (1987), Some Things Never Change (1997) y Slow Motion (2002).
En 2015 se había planificado una gira de reunión (Supertramp Forever Tour), pero Davies debió cancelarla tras ser diagnosticado con cáncer. Aun así, retomó algunas presentaciones íntimas con su banda local, Ricky and the Rockets.
Aunque la formación clásica ya no existía, Davies mantuvo vivo el nombre de Supertramp y su legado artístico hasta los últimos años.

Un músico que será recordado
Rick Davies deja un legado imborrable: su voz negra, su característico piano Wurlitzer y sus composiciones marcaron profundamente el sonido de Supertramp y la historia del rock. Desde las atmósferas introspectivas de Crime of the Century hasta el brillo pop-progresivo de Breakfast in America, su aporte fue determinante. Su capacidad de adaptarse tras la partida de Hodgson y mantener viva la esencia de la banda habla de su compromiso y pasión por la música.
El mundo de la música ha perdido a uno de sus referentes estilísticos más entrañables. Que su obra siga inspirando generaciones.
Con información e imágenes de:
People.com
AP News
The Guardian