ESTOCOLMO, 7 de octubre de 2025 — El Premio Nobel de Física 2025 ha sido otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, los tres de Estados Unidos, “por el descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico”, anunció hoy la Real Academia Sueca de Ciencias.
Del experimento cuántico al circuito tangible
Durante la década de 1980, los galardonados realizaron experimentos con circuitos superconductores que contenían una unión de Josephson (una capa fina de aislante entre dos superconductores). En ese sistema, pudieron observar que el “estado sin potencial” podía ser atravesado por efecto túnel cuántico, y que los niveles de energía eran cuantizados, como predice la mecánica cuántica. En otras palabras: hicieron visibles las reglas extrañas de lo cuántico en un circuito lo suficientemente grande como para sostenerlo con la mano.
Este logro responde a una pregunta clave en la física moderna: ¿hasta qué escala pueden observarse los efectos cuánticos? Los laureados demostraron que no están limitados a partículas subatómicas, como los electrones, sino que pueden manifestarse en sistemas de escala macroscópica con componentes eléctricos manipulables.

Impacto tecnológico y futuro cuántico
Según el comité Nobel, este tipo de experimentos cimenta las bases para nuevas tecnologías: criptografía cuántica, sensores cuánticos ultraprecisos y computación cuántica escalable.
Clarke, entrevistado por teléfono durante el anuncio, comentó:
“Estoy completamente estupefacto… uno de los fundamentos de que los celulares funcionen está basado en todo este trabajo”
Reparto del premio y ceremonia
El premio total asciende a 11 millones de coronas suecas, que los tres laureados compartirán.
La entrega formal de los premios tendrá lugar el 10 de diciembre, fecha en que se conmemora la muerte de Alfred Nobel.
En la historia del Nobel de Física, este reconocimiento destaca por elevar fenómenos cuánticos —normalmente confinados al mundo microscópico— a un dominio perceptible y manipulable, lo que reduce aún más la frontera entre la teoría cuántica y su aplicación práctica.
Con información e imágenes de:
NobelPrize.org
Reuters
Berkeley News
The Washington Post