Por Maria Peraza15 Oct, 20252 minutos de lectura 41 vistas
0 comentarios 0 me gusta
La mascota de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, está inspirada en el barrancolí picogrueso, un pajarito endémico de la isla La Española, de solo unos 11-12 cm, garganta roja, dorso verde y flancos rosados.
“Colí” es la mascota oficial de losXXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, y ha sido diseñada con inspiración en el ave típica dominicana conocida como barrancolí, cuyo nombre científico, según la taxonomía de Linneus, esTodus subulatus).
Características principales
Característica
Detalle
Nombre común
Barrancolí picogrueso, Barrancolí de pico ancho
Nombre científico
Todus subulatus
Tamaño / peso
11-12 cm, ~9,8 g promedio
Coloración
Dorso verde claro; garganta roja; vientre blanco con matices grisáceos, rosados y amarillos; flancos ligeramente rojizos
Hábitat preferido
Zonas bajas y medias de la isla (hasta ~1,700 m), barrancos, bosque seco, vegetación abierta, márgenes de ríos donde excava túneles para anidar
Reproducción / nido
Excava túneles en taludes para construir nidos; temporada reproductiva entre abril y julio
Comportamiento y canto
Sedentario, no migra. Llega a emitir “pitos” tipo silbidos o trinos rápidos; posee dos vocalizaciones principales
Estado de conservación
Clasificado como “Preocupación menor” (Least Concern) por la IUCN
Simbolismo detrás de Colí
El Comité Organizador ha destacado que Colí representa valores como velocidad, agilidad, energía y unidad, vinculando sus colores —verde, rojo, azul y blanco— a esperanza, emoción y el carácter dominicano. Además, su elección busca dar visibilidad a la biodiversidad de la isla y fomentar conciencia sobre la protección de especies endémicas.
La casa de subastas Bonhams ha anunciado una ambiciosa venta de colecciones del recordado actor Gene Hackman, fallecido en febrero de 2025 a los 95 años. En la puja se incluyen trofeos, relojes, obras de arte –algunas creadas por el propio Hackman– y numerosos objetos de su vida privada y profesional.
La obra titulada Naturaleza muerta con guitarra (1919), valorada en 600.000 €, fue localizada por la Policía Nacional en Madrid tras su desaparición en el traslado hacia una exposición en Granada. Las pesquisas apuntan a que la pieza nunca abandonó un edificio de la capital española.
En toda muestra de arte moderno, cada vez más visitantes experimentan un particular sentimiento al estar frente a una instalación, una obra abstracta o una pieza provocadora. Y solo atinan a preguntarse — ¿y esto qué es?