La cultura española atraviesa un momento de profunda tristeza tras confirmar el fallecimiento de Verónica Echegui, de 42 años, quien murió en Madrid este domingo tras varios días hospitalizada a causa de un cáncer. La Unión de Actores comunicó el deceso mediante su cuenta oficial en la red social X, lo que generó una ola de conmoción entre compañeros de profesión y figuras del mundo cultural .
Su trayectoria artística fue intensa y multifacética: obtuvo reconocimiento desde su revelación en Yo soy la Juani (2006), para la cual fue nominada al Goya como mejor actriz revelación, y continuó acumulando tres nominaciones más como actriz protagonista por El patio de mi cárcel y Katmandú, un espejo en el cielo, además de una por interpretación de reparto. Su sensibilidad también brilló tras la cámara: en 2022 logró el Goya al mejor cortometraje de ficción con Tótem Loba, una creación profundamente personal que abordaba la violencia de género.

El mundo cinematográfico respondió con recogía y afecto. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, elogió su “talento y humildad enormes” y expresó su consternación por una partida que calificó de “demasiado joven”. También se unieron figuras como Antonio Banderas, Maribel Verdú, Paco León y otros reconocidos actores, quienes compartieron su dolor y expresaron admiración en redes sociales .
Se le rindió homenaje en una capilla ardiente instalada en el Tanatorio de La Paz (Alcobendas, Madrid), donde numerosas personalidades del cine acudieron a despedirla. Instituciones culturales como la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) lamentaron su pérdida y la recordaron como una figura fundamental del cine español que siempre permanecerá en el corazón del público.
Con información e imágenes de:
https://listindiario.com
https://www.infobae.com
https://www.eldia.es