Juan Daniel Balcácer reconstruye el ajusticiamiento de Trujillo desde la voz de sus protagonistas

El historiador Juan Daniel Balcácer ofrece una charla reveladora sobre el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo, narrando los hechos desde la perspectiva de sus protagonistas. A través de testimonios y análisis histórico, reconstruye el complot del 30 de mayo de 1961 y sus implicaciones políticas y sociales para la República Dominicana

En una charla transmitida por el canal del Ministerio de Cultura en YouTube, el historiador Juan Daniel Balcácer ofreció una reconstrucción minuciosa del ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido el 30 de mayo de 1961, desde la perspectiva de sus protagonistas. El encuentro, titulado originalmente “La muerte de Trujillo, según sus ajusticiadores” , se convirtió en una clase magistral sobre uno de los episodios más decisivos de la historia dominicana.

📚 La conspiración en tres frentes Balcácer explicó que el complot contra Trujillo se estructuró en tres grupos: uno militar, otro político y uno de acción directa, conocido como “el grupo de la avenida”. Este último fue el encargado de ejecutar físicamente al dictador, aprovechando que solía viajar sin escoltas los miércoles por la noche. Sin embargo, el atentado se adelantó al martes 30 de mayo por un cambio inesperado en la rutina del tirano.

🚗 La emboscada Siete hombres participaron en la emboscada: Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, Salvador Estrella Sadhalá, Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño, Huáscar Tejeda Pimentel y Roberto Pastoriza Neret. Distribuidos en tres vehículos, interceptaron a Trujillo en la avenida George Washington, cerca de la Feria Ganadera, y lo abatieron a tiros. El chofer del dictador, Zacarías de la Cruz, sobrevivió, lo que permitió identificar rápidamente a los autores del hecho.

📖 La segunda fase que nunca ocurrió Según Balcácer, el plan original contemplaba una segunda fase: apresar a la familia Trujillo, formar una junta civil, tomar control de las Fuerzas Armadas, y difundir un manifiesto político que explicara el propósito de la acción. Sin embargo, la falta de coordinación y la rapidez con que se ejecutó el atentado impidieron que esta fase se materializara. Muchos de los conjurados fueron perseguidos y asesinados por el aparato represivo del régimen.

🗣️ Testimonios y legado La charla incluyó relatos de familiares de los ajusticiadores, como Isabel Cristina Georgina Rosario De La Maza, nieta de Vicente De La Maza, quien también participó en el ajusticiamiento de Ulises Heureaux (Lilís) en 1899. Balcácer subrayó que el propósito de los conspiradores no era tomar el poder, sino liberar al pueblo dominicano de una de las dictaduras más sangrientas de América Latina.

🎙️ Una lección de historia viva La intervención de Balcácer no solo aportó datos históricos, sino también una reflexión sobre el valor cívico de quienes arriesgaron sus vidas por la democracia. “La conspiración fue vasta, integrada por numerosos patriotas que sacrificaron todo en aras de las libertades públicas”, afirmó el historiador.