Por Maria Peraza15 Sep, 20253 minutos de lectura 52 vistas
0 comentarios 0 me gusta
Este mes se celebran seis décadas de una de las canciones más emblemáticas de la historia de la música: "Yesterday" de The Beatles. Una balada melancólica que no solo marcó un hito para la banda británica, sino que también se convirtió en la canción más versionada de la historia. Su origen es tan singular como su legado.
La historia de "Yesterday" comienza en una mañana de finales del otoño de 1963, cuando Paul McCartney se despertó en la casa familiar de su novia de entonces, la actriz Jane Asher, tras haber soñado una melodía. Al abrir los ojos, se levantó rápidamente y bajó al piano de la sala de música, donde sus dedos encontraron las teclas correctas. Inicialmente titulada "Scrambled Eggs" (Huevos revueltos), la canción tomó forma con una letra melancólica sobre la pérdida amorosa.
La primera grabación en solitario de McCartney
"Yesterday" fue grabada en junio de 1965 para el álbum Help! de The Beatles. Es notable por ser la primera canción del grupo en la que un solo integrante grabó un tema en solitario: Paul McCartney, acompañado únicamente por su voz, una guitarra acústica y un cuarteto de cuerdas. Esta composición marcó un antes y un después en el sonido de la banda.
¿De origen español?
Aunque la canción se grabó en Londres, un reciente descubrimiento sugiere que su inspiración inicial podría estar vinculada a España. Según el catedrático Francisco José Martínez de la Universidad de Huelva, McCartney compuso parte de "Yesterday" durante una breve estancia en la provincia de Huelva, España, en 1965. Este dato ha sorprendido a muchos fans de la banda británica, ya que anteriormente se creía que la canción había sido compuesta durante las presentaciones de los Beatles en Francia en 1964.
Un legado musical
Desde su lanzamiento, "Yesterday" ha sido interpretada por más de 2.200 artistas, incluyendo a Frank Sinatra, Elvis Presley y Aretha Franklin. Según la Broadcast Music, Inc. (BMI), fue interpretada cerca de siete millones de veces en el siglo XX.
En 2002, Paul McCartney solicitó a Yoko Ono, viuda de John Lennon, invertir los créditos de la composición para que se leyera “McCartney/Lennon”, en lugar del tradicional y siempre utilizado “Lennon/McCartney”, pero ella incomprensiblemente se negó.
"Yesterday" sigue siendo un testimonio del poder de la música para trascender el tiempo y el espacio, y continuar tocando corazones en todo el mundo.
La casa de subastas Bonhams ha anunciado una ambiciosa venta de colecciones del recordado actor Gene Hackman, fallecido en febrero de 2025 a los 95 años. En la puja se incluyen trofeos, relojes, obras de arte –algunas creadas por el propio Hackman– y numerosos objetos de su vida privada y profesional.
La obra titulada Naturaleza muerta con guitarra (1919), valorada en 600.000 €, fue localizada por la Policía Nacional en Madrid tras su desaparición en el traslado hacia una exposición en Granada. Las pesquisas apuntan a que la pieza nunca abandonó un edificio de la capital española.
En toda muestra de arte moderno, cada vez más visitantes experimentan un particular sentimiento al estar frente a una instalación, una obra abstracta o una pieza provocadora. Y solo atinan a preguntarse — ¿y esto qué es?